CORIA ADELA
Libros
Título:
Reseña. Investigaciones, Experiencias y Debates sobre Educación a Distancia
Autor/es:
CORIA ADELA; DALMIRA PENSA
Editorial:
Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2011 p. 245
ISSN:
978-950-33-0935-3
Resumen:
Introducción La Educación a Distancia es un fenómeno en constante crecimiento. Las iniciales preocupaciones por la distancia geográfica entre docentes y alumnos, sumadas al interés por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información (TIC) y su posible incorporación en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, así como el proceso de digitalización en la sociedad, entre otras razones, han llevado a que se diversifiquen las propuestas educativas bajo esta modalidad. Su incorporación en las universidades argentinas, hacia los años ochenta, estuvo caracterizada por su función democratizadora, de construcción de ciudadanía y cuestionadora de prácticas de enseñanza insuficientemente críticas (Litwin, 2000). Una década después, las visiones políticas, económicas y culturales predominantemente neoliberales introducen nuevas discusiones asociadas a tendencias a la mercantilización de la educación y a la penetración de modelos externos en la educación. En el nuevo milenio, los elementos del entorno cultural y social en los que tiene lugar la educación y en los cuales se construye su teoría y práctica, reciben una incidencia sin precedentes del entorno tecnológico, resultado de fenómenos como la aparición de la Web 2.0 y de las redes sociales. Desde el origen de la educación a distancia se incorporaron diferentes tipos de recursos y herramientas que contribuyeron a definir los soportes de esta propuesta: libros, cartillas o guías; la televisión y la radio en la década del `70; los audios y videos en la década del `80. En los años noventa las redes, el correo electrónico, Internet y los programas especialmente diseñados para los soportes informáticos, aparecen como los grandes desafíos de la modalidad. Los cambios acaecidos han llevado a redefinir la concepción de la modalidad ya que la educación a distancia en la actualidad no se caracteriza por la ?distancia? como en sus inicios puesto que los procesos de comunicación didáctica hoy se encuentran en gran parte o totalmente mediados por herramientas tecnológicas que facilitan la interacción entre profesores y estudiantes (Moore, 1975; Kaye y Rumble, 1979; Holmberg, 1985) enmarcados en una nueva propuesta en la que se enseña y aprende mediante situaciones no convencionales. (Litwin, 2000). La clásica tríada docente-alumno-contenido asume rasgos diferentes y se despliega a través de distintos recursos y soportes tecnológicos que son objeto de un tratamiento didáctico específico. Así, la mediación didáctica a distancia impone condiciones singulares para organizar y propiciar los aprendizajes (Gutiérrez y Prieto Castillo, 1999). Esto se plasma no sólo en los materiales de estudio -considerados como objetos culturales y tecnológicos que posibilitan construir sentidos sino también en los dispositivos de intervención y apoyo permanentes y continuos que realizan los profesores (Perazzo Puncel, 2009). En nuestro país, un antecedente significativo en Educación Superior bajo esta modalidad lo constituye el Programa UBA XXI, experiencia de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires que se puso en marcha en el año 1986. El mismo nació con la intención de ofrecer una alternativa diferente de cursado del Ciclo Básico Común a través de diferentes medios: materiales impresos, radio y video. En la Universidad Nacional de Córdoba, la modalidad a distancia se inicia con la experiencia de la licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas y al poco tiempo, en nuestra Facultad -casi como un ejercicio experimental vanguardista- con el curso de posgrado de Estadística Aplicada a la Investigación en el año 1991. Luego, esa iniciativa se proyecta al grado a través el Ciclo de Nivelación (1994) donde la propuesta a distancia pasa a constituir una de las estrategias superadoras frente a la problemática de la masividad. Los recursos tecnológicos que mediatizaron esta experiencia pionera fueron materiales impresos, cassettes de audio y la emisión de clases en video -elaborados en el marco de un convenio con la Escuela de Cine de la FFyH de la UNC- a través del canal abierto de la Universidad. Posteriormente, la crisis económica de 2001 trae aparejada nuevas dificultades y se hace necesario atender, entre otros factores relevantes, a las particulares circunstancias socioeconómicas de la población estudiantil, en un contexto social de bajo nivel de acceso de los sectores populares a la universidad. Es así que, desde una perspectiva democratizadora se produce la apertura de la oferta académica hacia el interior provincial, con el fin de ofrecer posibilidades de estudio a parte de la población que, por diversas razones (de distancia, económicas o de tiempo, etc.), no pueden acceder a estudios superiores. Por este motivo se decide, en el año 2002, la iniciación del Ciclo Básico a Distancia, simultáneamente se incorpora un nuevo entorno de trabajo virtual a través de la plataforma E-ducativa que complementa la propuesta de los materiales impresos, con instancias de interacción en el contexto antes mencionado. La Facultad de Ciencias Económicas se inscribe así en lo que sería su línea más promisoria: aportar a la resolución de situaciones problemáticas apelando a la incorporación de tecnologías y estrategias pedagógicas y comunicacionales desde una concepción integral. Tal situación obligó por ese entonces a realizar un esfuerzo diagnóstico para reconocer las formas específicas en que se daba esa incorporación, habida cuenta de la creencia dominante que indicaba que la sola presencia de los dispositivos técnicos y el software asociado, implicaría innovación. Es así que se decide evaluar la propuesta a fin de que dicha incorporación se realice desde una postura crítica y de preservación de la función social de la educación, principios que dieron inicio a los proyectos. Las exigencias de los distintos momentos históricos y el crecimiento acelerado de la modalidad a distancia llevaron al Departamento de la FCE a ir ajustando su inserción institucional, su estructura y sus ofertas. También se hizo necesario compartir experienciascon docentes, investigadores, productores de materiales pedagógicos en general. Así nacen propuestas como el Postítulo en Economía y Gestión de las Organizaciones, la Diplomatura en Recursos Humanos y otros cursos y talleres, encuentros de capacitación, ofrecidos recurrentemente; el periódico informativo Reseña; las prácticas de asesoramiento a proyectos y programas a distancia de otras facultades o escuelas de la UNC; los proyectos compartidos con instituciones internacionales como ILPES/CEPAL y OPS; las consultorías nacionales e internacionales; la participación activa en encuentros, seminarios, congresos e instituciones de la especialidad, como RUEDA -Red Universitaria de Educación a Distancia- o el PROED - Programa de Educación a Distancia, UNC-; las investigaciones sobre las propias prácticas. Desde aquellos primeros pasos deseamos festejar la experiencia recorrida en estas dos décadas de trabajo y compartir algunos de los saberes construidos con colegas e instituciones, dejando abierto el debate sobre, si las tecnologías digitales podrían configurarse como una solución para dar respuesta a las necesidades educativas actuales o si su incorporación supone una nueva versión del viejo problema de la desigualdad social. También interrogarnos porqué la educación universitaria no ha mejorado al nivel que lo han hecho las tecnologías digitales y cómo saldar la deuda que aún tenemos con la sociedad de contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la mayoría de los seres humanos. Este libro está organizado en tres apartados: el resultado de las principales investigaciones llevadas a cabo por distintos equipos, la descripción de algunas experiencias de trabajo de los últimos 10 años y escritos sobre temas que han generado debates y por lo tanto la necesidad de análisis en circunstancias específicas. Hoy compartimos esta producción académica y el esfuerzo conjunto que supuso participar en esas diferentes instancias. Las huellas de la memoria retornan, en nuestro caso, en el nombre que hemos elegido para esta publicación. Reseña, editada por primera vez en 1994, fue el nombre de la producción gráfica de este Departamento para dar a conocer nuestras reflexiones sobre el que por entonces, era un emprendimiento de avanzada en la propia Universidad. Festejamos con un nuevo número de Reseña que la modalidad haya crecido en diferentes unidades académicas y en la nuestra propia, al ritmo de un trabajo siempre colaborativo y colectivo.